Sáb. Oct 18th, 2025

Ya está disponible para descarga gratuita el catálogo de la 16 Bienal de Artes Mediales- TRUENO

 

En 497 páginas, la versión
digital del catálogo de la 16 Bienal de Artes Mediales- TRUENO reúne la
totalidad de o
bras, artistas y actividades que se realizaron entre septiembre y
diciembre de 2023, en 24 espacios de Santiago y que contaron con la participación
de cerca de cien mil asistentes.

El libro digital cuenta con
hipervínculos a videos y materiales complementarios, generando una completa
memoria estructurada de acuerdo a la programación de este relevante encuentro
de artes experimentales. 

Organizado sobre la base de la
programación de la 16 Bienal de Artes Mediales- TRUENO, el libro
digital 
contiene la memoria de las actividades realizadas por este
gran encuentro artístico realizado entre septiembre y diciembre de 2023.

Se compone por obras, ciclos
de video, instalaciones artísticas, intervenciones en el espacio, conciertos
audiovisuales, conversatorios, talleres, experiencias sonoras, entre otras
actividades.

En el marco de sus 30 años de
existencia, TRUENO buscó re-descubrir el mundo del silencio en todas sus
manifestaciones. Para ello, la curaduría de Maya Errázuriz y Ricardo Loebell,
tomó como punto de inicio la sección V del poema La tierra Baldía: «Lo que dijo
el trueno» de T.S. Eliot, cuyas palabras indagan en la trascendencia de lo
humano, el sentido de la vida y la decadencia de una sociedad; también sobre la
desaparición del mundo producto de la ausencia de una espiritualidad
simbolizada por el agua y el trueno. 

Con 497 páginas, el catálogo
digital 
reúne registros de los diversos proyectos impulsados por la
CChV en el marco de la 16 Bienal, que consideró obras que dialogaron en
formatos cinematográficos, presentando conocimientos creados de forma colectiva
situados en la socio poesía y socio-ecología para abrir nuevos sentidos al
futuro que se extienden más allá del presente.

Su realización contó con el
financiamiento del Fondo Audiovisual del Consejo del Arte y la Industria
Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras
del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y contó con el apoyo
de 56 instituciones nacionales e internacionales.

Editado por Florencia
Izquierdo y con el diseño editorial de Luz Sorolla, este catálogo se inicia con
una revisión de la historia de la Bienal a lo largo de sus 30 años de
existencia. A esto le sigue el Concurso Internacional de Artes Mediales y
Audiovisuales Juan Downey, que ha sido parte de la Bienal desde sus inicios y
el programa Tardes de Videoarte, que invitó a visionados de obras audiovisuales
de carácter experimental.

Luego se presentan las obras
que compusieron Irrupciones en el Espacio, programa que contempló instalaciones
en distintos puntos de la ciudad de Santiago; los Días de Escucha, con
conciertos, derivas y otras experiencias sonoras; y los Campos Magnéticos, que
ofreció conversatorios, seminarios y diálogos.

 «Mawiza». Andrea Novoa.
 (Taller «Historias Naturales» –

Tardes de Videoarte)

 

El programa de Espacios
Satélites se articuló a partir de curadurías en colaboración con distintos
espacios de la escena cultural local e internacional; la Escuela de la
Intuición, del área de educación y mediación de la CChV, desarrolló un programa
enfocado en talleres y laboratorios y, finalmente, el programa de Cines en el
Borde, que, en su tercera edición, continuó ofreciendo asesorías para proyectos
audiovisuales en desarrollo.

A diferencia del catálogo
impreso, la versión virtual cuenta con hipervínculos a videos y materiales
complementarios, que provocan una experiencia más interactiva y profunda con
los contenidos de la Bienal. 

Descárgalo en forma
gratuita en este enlace https://mediatecalibre.cl/documento/trueno-catalogo-16-bienal-de-artes-mediales-catalogo/

Ver fuente

By

Related Post