El analista considera que las acciones del gobierno estadounidense cerca de las aguas territoriales venezolanas violan el derecho internacional público y privado de Venezuela.
El abogado y analista político Johel Orta afirmó que el conflicto entre Venezuela y Estados Unidos se resolverá en menos de dos semanas, ya que, a su juicio, no hay recursos suficientes para mantener la operación militar que se pretendía; al tiempo que agregó que esta no es una operación contra el narcotráfico o el terrorismo, y cualquier conclusión basada en premisas erróneas es igualmente equivocada.
“El gobierno del presidente Donald Trump no puede pensar que Venezuela es una provincia o una isla; Venezuela es un país, es un estado-nación. Venezuela es un país pacifista. Aunque el propio gobierno del presidente Chávez hablaba de una revolución armada, nosotros no creemos en la guerra”, declaró durante su intervención en el programa «Primera Página», transmitido por Globovisión.
Orta también expresó su confianza en que la cuarta flota pronto abandonará el Caribe, permitiendo a Venezuela restaurar las conversaciones con Estados Unidos. Aseguró que los venezolanos que actualmente son perseguidos podrán vivir en paz y tranquilidad, y que se restablecerán las relaciones consulares para el beneficio de todos.
EE.UU. vulnera los derechos públicos y privados de Venezuela
El analista consideró que las acciones del gobierno estadounidense cerca de las aguas territoriales venezolanas violan el derecho internacional público y privado. “Es importante señalar que lo que se está haciendo infringe el acuerdo firmado en 1967 en México, donde se estableció que América Latina debe ser una región de paz, libre de planes nucleares. Este tratado, firmado hace 58 años, indica que nuestra América no puede ser tocada por ningún tema nuclear. Por lo tanto, la presencia de buques y aeronaves con capacidad nuclear en nuestros mares viola el derecho internacional”, sostuvo.
Además, Orta enfatizó que las sanciones han «castrado» a Venezuela económicamente, y es necesario protestar y comunicar tanto al gobierno de Estados Unidos como a la comunidad internacional que Venezuela no representa una amenaza para nadie. “Venezuela no ha tenido un conflicto armado desde el siglo XIX. Mientras otros países enfrentan conflictos, nosotros hemos demostrado ser un territorio pacífico. El narcotráfico es solo una excusa”, añadió.
A Venezuela no le conviene la confrontación internacional
Respecto al pronunciamiento del presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, sobre la posible amenaza a la embajada de Estados Unidos en Venezuela por parte de sectores de la extrema derecha, Orta subrayó que lo que menos le conviene al Gobierno venezolano es una confrontación con Estados Unidos.
“La cancillería, a través de la vía diplomática, logrará que EE.UU. entienda que Venezuela no es ninguna amenaza. Han creado un imaginario absurdo relacionado con los aproximadamente 700 mil venezolanos que residen en Estados Unidos, acusándolos de pertenecer al denominado Tren de Aragua. Sin embargo, al revisar las estadísticas, encontramos que el mayor número de profesionales latinoamericanos en EE.UU. son venezolanos”, explicó.
Finalmente, al ser consultado sobre la propuesta de otorgar al presidente Donald Trump el Premio Nobel de la Paz, afirmó que “la paz no se construye convocando a la guerra. No se puede catalogar a alguien como pacifista si está invocando el conflicto. La paz es lo que ha buscado la humanidad”.
Prensa JOM