Jue. Sep 18th, 2025

Tarek William Saab | ‘Antología Mínima’ y ‘Cuando Roza La Tierra’: ¡Dos joyas escondidas en 45 años de poesía!

Tarek William Saab - ‘Antología Mínima’ y ‘Cuando Roza La Tierra’ ¡Dos joyas escondidas en 45 años de poesía! - FOTO

DAT.- El poeta, abogado y político venezolano Tarek William Saab está celebrando 45 años de una trayectoria literaria que ha dejado huella en la poesía latinoamericana este 2025. Con más de 16 libros publicados, el autor nativo de El Tigre (estado Anzoátegui) ha logrado consolidar un gran legado con obras emblemáticas, siendo dos de ellas ‘Antología Mínima’ (2015) y ‘Cuando Roza La Tierra’ (2016).

Estas dos publicaciones representan aportes fundamentales a la extensa obra de Saab, fusionando rebeldía, espiritualidad y un compromiso eterno con la justicia y la belleza.

Un viaje poético de cuatro décadas

Tarek William Saab comenzó a escribir a los 14 años, publicando sus primeros versos en el diario ‘Antorcha’ de El Tigre y en el suplemento ‘Papel Literario’ de El Nacional. Influenciado por la generación beat estadounidense, como Jack Kerouac y Allen Ginsberg, y el contraculturalismo hippie de los años 60 y 70, su poesía refleja una búsqueda espiritual y una insurgencia contra las injusticias.

‘Antología Mínima’, publicada en Mérida en 2015, es una selección concisa que captura la esencia de su voz lírica, desde la rebeldía juvenil de ‘Los Ríos De La Ira’ (1987) hasta reflexiones más maduras. Este libro, elogiado por su rigor y personalismo, destaca por su capacidad de evocar nostalgia y compromiso social en versos breves pero profundos.

‘Cuando Roza La Tierra’, por su parte, se sumerge en el sentir humano, sea bueno o malo, con un estilo que entrelaza lo íntimo con lo colectivo. Publicado en 2016, en un momento clave antes de que Saab asumiera un rol más político dentro del contexto venezolano como Fiscal General de la República, este volumen reafirma su apuesta por la poesía como resistencia.

Aportes al legado latinoamericano

La crítica literaria volvió a abrazar tanto a ‘Antología Mínima’ como a ‘Cuando Roza la Tierra’, elevando a ambas compilaciones como búsquedas de una especie de tierra prometida poética, donde la justicia y la belleza se entrelazan. Estas obras, publicadas en contextos editoriales independientes venezolanos, reflejan la madurez de Saab, quien, a diferencia de su faceta política, mantiene su poesía como un espacio de aprecio cultural.

LEA TAMBIÉN | Tarek William Saab | ‘Memorias De Gulan Rubani’ y ‘En Un Paisaje Boreal’: ¡Dos joyas del legado del ‘Poeta de la Revolución’!

Los versos de ambos libros, con ecos de izquierda latinoamericana y un martirologio revolucionario, han sido elogiados por su capacidad de fusionar lo personal con lo universal.

Un legado que trasciende fronteras

En la reciente Filven 2025, Saab celebró sus 45 años de carrera con la presentación de ‘Soñando El Largo Viaje’, una antología que amplía su obra de 1984 a 2024. Sin embargo, ‘Antología Mínima’ y ‘Cuando Roza La Tierra’ siguen siendo pilares de su legado, destacando por su brevedad y profundidad. Estas obras invitan a descubrir una poesía que, según el propio autor, apuesta por la belleza para rescatar la dignidad humana. Su arraigo en Anzoátegui y su identidad como poeta budista impregnan ambos libros, que trascienden lo inmediato para rozar lo eterno.

El impacto de Saab en la poesía posmoderna latinoamericana es innegable. Sus compilaciones de 2015 y 2016 no solo reflejan su evolución literaria, sino que consolidan su lugar como un autor multifacético que combina rebeldía, espiritualidad y compromiso social, y cuyos versos siguen siendo un refugio de autenticidad, resonando con lectores que buscan un canto a la resistencia y la esperanza.

(Con información de Tarek William Saab)

Ver fuente

By

Related Post