Sáb. Oct 18th, 2025

Primeros artistas confirmados de «Ecosistemas oscuros»

 A partir de junio de 2025, la
región de Antofagasta recibirá a artistas de todo el mundo,  en el marco
de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.2 
Ecosistemas oscuros, el evento cíclico no comercial de
artes visuales más grande de Chile.

Tenemos el agrado de presentar
en esta ocasión a los primeros artistas confirmados para esta nueva edición,
cuyas propuestas serán expuestas en diversos puntos de las comunas de
Antofagasta, San Pedro de Atacama y María Elena, a través del circuito museo
sin museo.

Las artistas Isidora Correa
(Chile) y Alejandra Montiel (Argentina), seleccionadas en nuestro Llamado
Internacional de Residencias 2024, en las líneas de Geología y Antropología,
respectivamente, volverán al norte de Chile durante el 2025, esta vez para realizar
residencias de producción de obra. 

Isidora expondrá en el Museo
del Salitre de María Elena una propuesta que explora las conexiones entre la
transición energética sostenible y sus aspectos materiales, proponiendo un
enfoque artístico multidisciplinario, mediante la integración de video, sonido,
escultura y bioarte.

Alejandra, por su parte, lo
hará en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama.
Allí presentará un video performance, textos y  entrevistas, que
entrelazan las nociones de tierra, hogar, desigualdad y la lucha por los bienes
y derechos comunes.

El chileno Coco González
estará presente en la sala de exposiciones Waldo Valenzuela, del Liceo
Experimental Artístico (LEA) de Antofagasta, espacio que se suma por primera
vez al circuito museo sin museo de la bienal.

El artista, además, espera
realizar un proceso de co-creación con estudiantes del establecimiento, donde
desarrollará un trabajo interdisciplinario uniendo las asignaturas de arte,
historia y lenguaje.

Por último, el artista
italiano Carlo De Meo, llegará a Antofagasta para la creación de una
intervención a gran escala en un espacio abierto de la ciudad. Esta invitación
surge a partir de la colaboración e intercambios que se ejecutarán durante el
próximo año entre la Bienal SACO y la Bienal de Arte Ambiental Seminaria
Sogninterra

Conoce más sobre ellos en Ecosistemas oscuros. También los invitamos a seguir atentos
a nuestra página web y redes sociales, donde durante las próximas semanas
seguiremos anunciando a más artistas que se sumarán al gran encuentro de las
artes visuales en el desierto de Atacama.

Ver fuente

By

Related Post