Jue. Jun 19th, 2025

Luis Alejandro Sampayo Cabada | Evolución de las reglas del tenis: ¡Del jardín victoriano a la cancha moderna!

Luis Alejandro Sampayo Cabada - Evolución de las reglas del tenis ¡Del jardín victoriano a la cancha moderna! - FOTO

DAT.- El tenis, tal como lo conocemos hoy, es un deporte dinámico y globalmente popular, pero sus orígenes y evolución están marcados por una fascinante transformación de sus reglas. Desde sus humildes comienzos en los jardines victorianos hasta las canchas de alta tecnología actuales, las normativas que rigen este deporte han sido testigos de cambios significativos, adaptándose a nuevas tecnologías, mejorando la equidad y buscando siempre una mayor espectacularidad. Comprender esta evolución es apreciar la rica historia de un juego que ha sabido reinventarse sin perder su esencia.

Explica Luis Alejandro Sampayo Cabada que los orígenes del tenis de campo moderno se remontan al siglo XIX, con el Mayor Walter Clopton Wingfield siendo generalmente reconocido como el padre de este deporte. En 1874, Wingfield patentó un juego llamado «Sphairistike» (del griego, «arte de la pelota»), que establecía las primeras reglas formales. Estas reglas, si bien rudimentarias, sentaron las bases para el juego.

El campo era en forma de reloj de arena, más estrecho en la red que en las líneas de fondo, y la puntuación se basaba en un sistema de 15, 30, 40, juego, similar al bádminton. Sin embargo, una diferencia crucial era que los saques podían ser sobrehand (por encima del hombro) o underhand (por debajo del hombro), y el servidor tenía una sola oportunidad para lograr un buen saque.

El All England Croquet Club, más tarde conocido como All England Lawn Tennis and Croquet Club, jugó un papel fundamental en la estandarización de las reglas. Para el primer torneo de Wimbledon en 1877, se revisaron y publicaron un conjunto de reglas más uniformes. Se adoptó el formato de cancha rectangular que conocemos hoy, con dimensiones fijas, y se introdujo la idea de dos saques. También se eliminó la variación en la forma de golpear el servicio y se estableció que la red debía tener una altura uniforme. Estas modificaciones fueron cruciales para la profesionalización del deporte y sentaron las bases para los torneos futuros.

Innovaciones estratégicas y tecnológicas

A lo largo del siglo XX, las reglas del tenis continuaron evolucionando, a menudo impulsadas por la búsqueda de un juego más justo, rápido y emocionante. Un cambio significativo llegó con la introducción del tie-break en la década de 1970. Antes de esto, los sets podían extenderse indefinidamente hasta que un jugador obtuviera una ventaja de dos juegos, lo que a menudo resultaba en partidos maratonianos y agotadores.

El tie-break, inicialmente en el 9-9 y luego estandarizado en el 6-6, aportó una forma más eficiente de decidir sets largos, manteniendo la emoción y limitando la duración de los encuentros, lo que fue especialmente bienvenido por las televisiones.

La tecnología también ha jugado un papel creciente en la evolución de las reglas. En 2006, la introducción del Hawk-Eye (ojo de halcón) para revisar las decisiones de línea marcó un antes y un después en la precisión y la equidad del juego. Esta tecnología, que permite a los jugadores desafiar las decisiones arbitrales, ha reducido drásticamente los errores y ha añadido un elemento estratégico al juego, aunque con ciertas limitaciones en el número de desafíos.

LEA TAMBIÉN | Luis Alejandro Sampayo Cabada | Evolución del Terreno de Juego: ¡Nuevas Tendencias Impulsan el Diseño y la Construcción de Pistas de Pádel!

Más recientemente, algunos torneos han experimentado con el uso del arbitraje electrónico completo, donde todas las llamadas de línea son realizadas por sistemas automatizados, eliminando la necesidad de jueces de línea humanos, lo que podría representar el futuro del arbitraje en el tenis.

Además de estos cambios mayores, ha habido ajustes más sutiles que han refinado el juego. La regla del «let» en el saque (cuando la pelota toca la red y cae en el cuadro de servicio, permitiendo un nuevo intento) ha sido objeto de debate y algunas experimentaciones, con propuestas para eliminarla y hacer el juego más fluido. Las reglas sobre el tiempo entre puntos y los cambios de lado también han sido ajustadas para acelerar el ritmo del juego y penalizar las demoras excesivas.

La constante evolución de las reglas del tenis refleja la voluntad del deporte de adaptarse, mejorar y mantenerse relevante en un mundo en constante cambio, siempre buscando el equilibrio perfecto entre la tradición y la innovación.

(Con información de Luis Alejandro Sampayo Cabada)

Ver fuente

By

Related Post