Sáb. Oct 25th, 2025

LA LEY estrena documental y conversa en forma intima en GAM

 La Ley es una de las bandas
más emblemáticas de la música chilena, ya sea por vender más de un millón y
medio de copias de su álbum MTV Unplugged, por ser la única en obtener un
premio Grammy estadounidense (Mejor álbum de rock latino) o por tener decenas
de canciones en el recordatorio nacional. 

Compuesta por insignes músicos
de los 80 – Andrés Bobe, Rodrigo Aboitiz, Beto Cuevas, Mauricio
Clavería y Luciano Rojas-, la banda destacó por sus discos “Desiertos” (1989),
“Doble opuesto” (1991), “La Ley” (1993) y entregó éxitos radiales como
“Tejedores de ilusión”, “Prisioneros de la Piel”, “Angie”, entre otros.

En 1994 fallece su líder,
Andrés Bobe, dejando una marca en la música nacional.

 Hoy, al cumplirse 30 años
de su desaparición, su hermano Germán Bobe, artista visual de renombre en la
escena, se encuentra haciendo un proyecto relacionado a su hermano que dará a
luz canciones y creaciones de culto de esa época, como el documental “Velados,
Transparentes”, que será estrenado en GAM este 27 de diciembre.

En Radio Rock&Pop, Bobe
indicó que «desde 2012 empezamos a trabajar en este proyecto, y lo primero
que hicimos fue ir a la Biblioteca Nacional, porque las cintas de los primeros
discos de La Ley fueron donadas a la biblioteca. Tenemos el master original y
ahora estamos re mezclando a 2024, por lo que tendremos álbum doble, uno
original y otro de este año. Antes de hacerlo público, conversé con todos
(integrantes de La Ley), y estaban felices de hacerlo por Andrés».

La pieza audiovisual de 30
minutos, fue producido y narrado por Germán Bobe, presentando material inédito
del concierto de lanzamiento de “Desiertos” (1989) y de los primeros años de La
Ley. Incluye archivos históricos, testimonios de cercanos e invita a los fans a
reconectar con la esencia y el legado del grupo.

Asimismo, Rodrigo Aboitiz y
Luciano Rojas. conversarán después de la proyección del documental con la
periodista y escritora, Marisol García, una instancia ideal para fanáticos y
seguidores que revivirán las historias más íntimas de La Ley. Fuera de sala se
contempla la venta y firma de vinilos.

Esta instancia marca el inicio
de un año de homenajes para la banda nacional, que incluirán conversatorios con
ex integrantes y cercanos, la reedición de sus dos primeros álbumes; además de
otra serie de estrenos.

“Queríamos que los 30 años de
la muerte de Andrés vinieran acompañados de una noticia, de un nacimiento, de
una construcción. De mostrar algo nuevo”, relató Germán en el diario La
Tercera.

Ver fuente

By

Related Post