Jue. Oct 16th, 2025

El primer festival de poesía televisado en Chile

Una serie de eventos con
presencia de poesía femenina, migrantes y pueblos originarios ha venido
desarrollando el Segundo Festival Frecuencia Poética, dedicado a la poesía
e imaginarios sociales.

Este festival se distingue por
integrar nuevos medios de comunicación a través de lecturas televisadas que
permiten llegar más ciudadanos y familias, además de su enraizamiento en el
territorio, llevando talleres a establecimientos públicos de distintas comunas
de Santiago.

Las actividades concluirán con
tres jornadas de lecturas en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) los
días 3, 4 y 5 de septiembre. Cada jornada contará con la participación de
10 poetas contemporáneos de distintos estilos, edades y temáticas, dando cuenta
de una diversidad poderosa.

Las sesiones finalizarán con
poesía musicalizada a cargo de Poetas Marcianos, Cristóbal Gómez, Darkeza y Lux
Violeta. Entre los invitados e invitadas se cuentan José Ángel Cuevas, Liz
Gallegos, Camilo Brodsky, Jaime Quezada, Julieta Marchant, Carlos Soto Román y
Carlos Cardani, Lilian Flores, Juan Cameron, Eva Débia, y Octavio Gana, entre
muchos otros y otras.

Con posterioridad, el festival
completo será transmitido por SuyaiTV, canal cultural que cuenta con señal de
radio y varios canales locales asociados que retransmitirán la programación en
todo el país.

Organizado por la Fundación
Versolibre y financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el
Festival Frecuencia Poética tiene como objetivo crear un espacio de
encuentro que articule redes culturales y acerque la poesía a la ciudadanía, explorando
su conexión con otras artes como la música, artes visuales, diseño editorial y
cine. 

La dirección y curatoría están
a cargo de Gerardo Quezada y Mauricio Torres Paredes, quienes también
supervisan la edición del evento.

“El festival nace con la
idea de darle valor a la poesía y reunir a la escena poética nacional en un
evento que no solo crea un registro importante, sino que también se adapta a
los tiempos actuales al integrar la televisión y la mediación lectora, a
través de talleres en establecimientos educativos. Nos interesa
visibilizar lo que está ocurriendo y dar a conocer diferentes autores., comenta
Gerardo Quezada.

Las actividades se desarrollan
en tres líneas de acción: mediación lectora en establecimientos educacionales
de las comunas de Maipú, Independencia y El Bosque; una serie de lecturas
bajo el título «Poesía e Imaginarios Sociales» que se han llevado a
cabo en la Fundación Pablo Neruda y el festival central en la Casa del
Escritor de la SECH que se realizará entre el 3 y el 5 de septiembre. 

Frecuencia Poética busca
visibilizar la diversidad y la riqueza cultural presente en el país, y
democratizar el acceso a la poesía, fomentando la mediación lectora en el
ámbito educativo y en espacios culturales. Uno de sus principales aportes
es dejar un registro de la poesía chilena actual mediante las nuevas
tecnologías.

Ver fuente

By

Related Post