Mié. Oct 15th, 2025

El Museo Reina Sofía crea el Instituto Cáder de Arte Centroamericano

INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO. ICAC. Museo Reina Sofía

INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO. ICAC. Museo Reina Sofía¿QUÉ ES EL INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO?
Un nuevo instituto dedicado a la investigación y difusión del arte centroamericano que hoy ha presentado el Museo Reina Sofía. Se enmarca en el deseo del MNCARS y de su Fundación, tanto de la filial española como de su homónima estadounidense, de ofrecer un programa de arte y cultura contemporánea ligado a su línea desarrollada en los últimos años de investigación y adquisiciones en torno a la creación latinoamericana. Quiere constituirse en nodo de pensamiento crítico, investigación y difusión de la riqueza cultural de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

 

¿QUIÉN LO IMPULSA?
Mario Cáder-Frech, gestor cultural, coleccionista de arte y patrono de la Fundación del Reina Sofía, a través de la cual ha donado medio centenar de obras; dada su implicación con el proyecto, este toma su nombre. Estará alojado en la Dirección de Estudios del Museo.

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Promover la investigación y difusión del arte centroamericano, así como de sus diásporas. Dentro del Museo, ayudará a profundizar en el conocimiento y desarrollo de las prácticas artísticas de esa región en los distintos programas de estudio, así como en los fondos de las Colecciones y de la Biblioteca, y en su proyección exterior, valiéndose de los recursos institucionales del centro, será un referente en el estudio sobre las prácticas, escenas e historia del arte de Centroamérica.

En resumen, el Instituto nace para ser un instrumento que permita dotar al Museo Reina Sofía de un espacio propio para el trabajo realizado a lo largo del tiempo en y sobre la región, así como para conectarlo con redes y alianzas internacionales.

En concreto, el Instituto generará investigaciones sobre las obras y artistas centroamericanos o de su diáspora incluidos en las Colecciones del Museo Reina Sofía; propondrá la adquisición de obras de artistas de la región, con la ayuda de la Fundación Museo Reina Sofía; activar la colección de arte de la zona con programas públicos y seminarios de trabajo interno; promoverá la escritura crítica, historiográfica y ensayística sobre los artistas centroamericanos en la colección y sobre la región; y adquirirá recursos bibliográficos y hemerográficos especializados que se pondrán a disposición del público como acervo bibliotecario del Reina Sofía.

 

¿EN QUÉ CONSISTIRÁN SUS LÍNEAS DE TRABAJO?
Su programa principal consistirá en la invitación a un/a investigador/a de origen centroamericano para que sea residente anual del Instituto, siendo seleccionado de manera conjunta entre el Museo Reina Sofía y Mario Cáder-Frech. Su estancia, de nueve meses de duración, tendrá como fines el desarrollo de una investigación propia que ahonde en las cuestiones que definen y atraviesan las escenas e historias del arte en Centroamérica, contando con el seguimiento y acompañamiento del Museo; el intercambio activo con los equipos de las Colecciones del Museo; y el trabajo con los equipos de la Biblioteca, con el fin de incrementar los fondos bibliográficos y de documentación sobre el arte de Centroamérica.

Asimismo, el ICAC apoyará la formación para estudiantes de origen centroamericano a través de una beca de estudios para cursar el máster de Historia del Arte Contemporánea y Cultura Visual impartido por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Museo Reina Sofía. La beca cubre matrícula en el máster, así como una bolsa de viaje y manutención.

 

¿QUIÉN SERÁ EL PRIMER INVESTIGADOR RESIDENTE?
El comisario, artista y profesor salvadoreño Patricio Majano.

 

¿DE QUÉ MODO SE ESTRUCTURA SU ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO?
El Instituto Cáder de Arte Centroamericano contará con un Comité Asesor formado por profesionales que trabajarán desde y por la región: será un grupo de trabajo relativo a las urgencias y temáticas que surgen del territorio, donde compartir ideas, recursos y proyectos estratégicos. Promoverá la colaboración horizontal entre profesionales e instituciones de todo el mundo y de Centroamérica.

Asimismo, el Instituto será regido por el Consejo ICAC, conformado por mecenas internacionales comprometidos con la misión del ICAC, para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del programa en el tiempo.

El presupuesto estimado del ICAC para este 2025 es de 88.000 euros, que incluyen tantos las becas de investigación y estudio y las actividades relacionadas como la adquisición de obras y fondos bibliográficos para las Colecciones del Museo y la Biblioteca.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museoreinasofia.es

 

INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO. ICAC. Museo Reina Sofía

Ver fuente

By

Related Post