Tras ocho días de
exhibiciones, el 20º Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) anunció
el largometraje ganador de la Competencia de Cine Chileno: La
fabulosa máquina de cosechar oro, la emocionante ópera prima de
Alfredo Pourailly De La Plaza que llegará el 5 de septiembre a cines y salas
independientes nacionales gracias al programa Miradoc.
El jurado —compuesto por el
cineasta alemán Timm Krögger, el documentalista mexicano Santiago Maza, y la
actriz chilena Luz Croxatto— le otorgó el premio a Mejor Película (Ex Aequo)
debido a su habilidad para destilar con humanidad y humor la realidad que
retrata, y la buena fortuna de su director para encontrar personas que son
personajes aún más ricos que los concebidos por la ficción.
Producido por Juntos Films y
55 Sur Media, el documental cuenta una emotiva historia de amor familiar entre
un padre e hijo en la remota isla de Tierra del Fuego.
Toto, el último buscador
de oro de la isla, a sus 62 años, enfrenta con incertidumbre su vejez producto
de sus duras condiciones laborales y no puede dejar de trabajar debido a la
falta de seguridad social.
Su hijo Jorge, un joven
jinete, diseña y construye una máquina para facilitar la extracción de oro y
asegurar una mejor vida para ambos.
Luego de su estreno mundial en
el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs, y obtener
prestigiosos premios en el 39º Festival Internacional de Cine de Guadalajara y
el 28º Festival de Cine de Lima, La fabulosa máquina de cosechar oro tendrá
funciones a partir del 5 de septiembre en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Valparaíso, Los
Andes, Santiago, Concepción, Valdivia, Puerto
Varas, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y Porvenir.