Mié. Oct 15th, 2025

Congreso “Mujeres en la música” regresa con énfasis en la formación y con destacadas protagonistas de la industria latina

Con la participación de
expertas en diversas áreas del quehacer musical provenientes de todo el
continente, este martes 25 y miércoles 26 de marzo se desarrollará el Congreso
Mujeres en la Música, actividad que la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes
Musicales (SCD) estrenó el año 2019, y que en su quinta versión gira hacia un
formato centrado en lo formativo, con keynotes y mentorías que buscan traspasar
conocimientos y fortalecer el ecosistema musical.
 

Programadoras, especialistas
en marketing musical, managers y mujeres de amplia trayectoria en la industria
latinoamericana e internacional, son algunas de las exponentes que darán vida
al programa de este encuentro que se realizará en la Sala SCD Bellavista, y que
en dos jornadas espera entregar a las y los asistentes herramientas que sean un
aporte sustancial al desarrollo de sus carreras.
 

Entre las invitadas
internacionales se encuentran Alicia Zertche, creadora de la agencia de
talentos Wonderlandia y VP de Booking en Ruido Fest, además de ex programadora
del prestigioso Festival SXSW; la supervisora musical, creadora de la agencia
Control Freaks y experta en licenciamiento de contenidos, Patricia Carrera;
Peni Franconi, Directora Artística en Festival GRL PWR de Argentina, creadora
de la agencia de producción y booking BIG MAMA; y Catalina Duarte, CEO &
Founder de Andromeda Music Marketing, agencia que promueve artistas
independientes colombianos.
 

Se suman a ellas expertas
locales que presentaran exclusivos keynotes, talleres y también mentorías en
temas como marketing digital, producción musical y escénica, fondos
concursables, y financiamiento y sincronización de música.  
 

“Esta nueva versión de nuestro
encuentro sobre mujeres y música está marcada por su giro hacia la formación,
algo que estimamos sumamente necesario y pertinente en el contexto actual de la
industria.
 

Siempre es relevante aprender
más y seguir desarrollando nuestro trabajo para hacerlo crecer, y qué mejor que
hacerlo a partir de la experiencia de otras mujeres que hoy se perfilan como
líderes en diversos ámbitos del quehacer musical.
 

Sin duda este encuentro es una
gran oportunidad para nuestras artistas, objetivo que siempre nos trazamos con
cada uno de los hitos de nuestra agenda de Mujeres en la Musica SCD:
Necesitamos abrir oportunidades y espacios para disminuir las brechas y buscar
la equidad”, manifestó la secretaria general de SCD y miembro del Comité Agenda
Mujeres de la organización, Denisse Malebrán.
 

De este modo, el Congreso
Mujeres en la Música se suma a otras iniciativas que SCD ha desarrollado
durante el mes de marzo, como la publicación El Canto de Todas, una
programación 100% femenina en Sala SCD Egaña, el ciclo “Ellas cantan solas” en
Sala SCD Bellavista y el concurso Scottie Scott, todas con su norte principal
puesto en la visibilización del trabajo de las músicas en Chile. 
 

Ver fuente

By

Related Post