En la Sala
Ercilla de la Biblioteca Nacional, este mediodía la ministra de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la directora de la
Biblioteca Nacional, Soledad Abarca y la esposa de Guillermo Núñez, Soledad
Bianchi, dio inicio a la conmemoración del Día Nacional de las Artes Visuales
con una ceremonia en homenaje al artista Guillermo Núñez Hernández (1930 –
2024), Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, quien falleció a fines de mayo
del presente año.
En la actividad hubo un recorrido
mediado por un montaje especial preparado por la Biblioteca Nacional, en
homenaje a Guillermo Nuñez. Un tesoro artístico y bibliográfico donde se expuso por,
primera vez, una selección de libros creados por el artista, que incluyen sus
dibujos y poesías, que pertenecen al Archivo de Gráfica Chilena de la
Biblioteca Nacional, al Centro de Documentación de las Artes Visuales del
Centro Nacional de Arte Contemporáneo, al Centro de Documentación del Museo
Nacional de Bellas Artes y al Palacio Pereira.
Actividades
Para celebrar el Día Nacional
de las Artes Visuales la plataforma del Ministerio de las Culturas chilecultura.gob.cl,
la cartelera cultural más completa del país preparó un especial con
exposiciones, visitas mediadas, talleres y encuentros que se podrán disfrutar
durante estos días.
En la Región Metropolitana
destacan las actividades gratuitas impulsadas por los espacios de artes
visuales dependientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio. La Galería Gabriela Mistral inaugura el viernes 27 de
septiembre, a las 19:00 horas, la exposición “Verdadera y fiel crónica del
mundo otro de Claudio Romo, Premio Artes Visuales de la Región del Biobío 2023.
En tanto el Centro
Nacional de Arte Contemporáneo, continúa con la muestra “DEISLER – VIGO.
Comunicación a distancia” que, junto a “DEISLER – VIGO: Redes gráficas” en
el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, aborda las
conexiones artísticas y de amistad entre dos de los creadores más importantes y
pioneros del arte correo y poesía visual de Latinoamérica: el chileno Guillermo
Deisler y el argentino Edgardo Antonio Vigo.
Además, en este
contexto, se ha preparado un completo programa público que se desarrollará
hasta el 2 de octubre, y que cuenta con recorridos mediados por las curadoras
Silvia Dolinko y Pamela Navarro, conversatorios online, talleres para personas
mayores, una residencia con artistas y “Presión. Festival de Gráfica
Internacional».
En el Museo de
Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal, en línea con el homenaje de esta
edición, se podrá visitar la exposición Guillermo Pop: Colores de una
utopía, que reúne serigrafías y óleos del artista producidas entre 1967 y
1975.
Por su parte, el
Museo Nacional de Bellas Artes, a través de su Centro de Documentación Angélica
Pérez Germain, lanzará el archivo digital y web del artista visual y performer
Guillermo Moscoso, el 27 de septiembre, a las 15:30 horas.
Durante estos días,
el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), tendrá abierta la
exposición «Las ideas felices son así», de curatoría colectiva y que
invita al público a participar activamente, mientras que el 5 de octubre
inaugurará la muestra “Cuando el sonido del mar se detuvo” de Gabriela Carmona.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MNDH) también se suma a las
celebraciones con una invitación a visitar sus muestras “Al calor de la Sombra” del artista visual chileno
Pablo Linsambarth y “Crisis de Valores”, la que reúne obras y archivos de la
colección del MMDH sobre política, círculos de confianza y circulación de
dinero en la dictadura de Pinochet.
Actividades en regiones
Desde la Región de
Valparaíso, el 3 de octubre Balmaceda Arte Joven inaugurará “Balmaceda Visual,
Bordes Fluidos”, una exposición que cuenta con la participación de 60 artistas
emergentes y que se extenderá al Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal
y en noviembre a las galerías de arte de sus cinco sedes regionales.
En tanto,
la Secretaría Regional de las Culturas de Aysén junto a la Red de Artistas
Visuales de la región de Aysén (RAVA), realizará un encuentro y conversatorio
con agentes creativos de Puerto Ibáñez el 7 de octubre.
También, junto al Museo
Regional de Aysén, actualmente preparan “Retazos”, una muestra en homenaje al
fotógrafo Fabián España Rivera, quien falleció este año. La inauguración será
el viernes 11 de octubre, a las 18:00 horas.
La programación
completa del Día de las Artes Visuales estará disponible en la plataforma de
difusión digital chilecultura.gob.cl.