El
sábado 9 de marzo de 16:30 a 18:30 horas Casa OANI presenta la Tercera Muestra
de Teatro Lambe Lambe, en esta oportunidad en colaboración con la Compañía
MestreLunas en el Paseo Yugoslavo, Cerro Alegre, Valparaíso. La iniciativa
cuenta con el financiamiento de la Convocatoria 2023 de Apoyo a Puntos de
Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Se
presentarán cinco obras de teatro lambe lambe, tres de OANI Teatro, “AFUERA”,
“SABIDURÍA” y “DÍAS DE VOLANTÍN”; y dos de la Cía. MestreLunas, “EL DÍA DEL
LOTO BLANCO” y “NOVIAZGO EN EL CEMENTERIO”. El valor de cada función es
desde $1000.
Camila
Landon, directora de Fundación OANI de Teatro, señala: “Estamos muy contentos
de presentarnos junto a la Cía. MestreLunas, son la única compañía de
Teatro de Animación en Valparaíso que se presenta todo el año en el Paseo
Yugoslavo, instalados a la salida de arriba del ascensor El Peral, un punto de
Lambe en la ciudad de Valparaíso. Ellos representan la esencia de lo que es el
Teatro Lambe Lambe, un teatro de calle, de resistencia y de generosidad”.
Sobre
la obra que interpreta, comenta: “AFUERA es mi primer espectáculo, montado
a pura intuición y ganas de experimentar el mundo del teatro miniatura.
Luego de vivir y trabajar cinco años en Brasil, donde fui espectadora del
Lambe, llegué a Valparaíso el año 2007 para darle forma y estrenarla el 2008.
La obra cuenta un instante de la vida de un ser humano que posee una
deficiencia, no mayor a todas las nuestras.
Este
ser plasma sus sensaciones en una pintura que generosamente compartirá con los
espectadores».
Adelaida
Loyer, intérprete y encargada territorial del Punto de Cultura Comunitaria Casa
OANI, detalla: “SABIDURÍA nace el año 2014.
Me invita la Compañía OANI Teatro a
crear una obra para el mes del mar. Fue la primera vez que hice un lambe lambe
y lo que me motivó fue poder crear un espectáculo callejero en estas
condiciones, llevar el teatro de sombras al espacio público, un gran honor
trabajar con la Compañía.
Yo
venía de estar experimentando con muñecos de carnaval y eso lo estaba llevando
al escenario. Me inspiré en la teoría de Pangea, en donde, al principio, todo
era un solo continente que luego se partió; en los pueblos polinésicos y en la
cosmovisión mapuche”. Para
más información seguir a @casaoani en Instagram.