Vie. Oct 24th, 2025

Biblioteca Nacional celebra el Día de las Artes Visuales

 Conversatorios, visitas guiadas e
interesantes exposiciones, son algunas de las instancias de la BN para
conmemorar este día en que las distintas expresiones del Arte Visual son las
protagonistas de la cultura.

Para conmemorar el Día de las
Artes Visuales, la Biblioteca Nacional llevará a cabo tres actividades, desde
el 25 al 27 de septiembre.

La primera de ellas es
el conversatorio “Memorias gráficas y fotográficas en el exilio de José
Balmes y Gracia Barrios”, con dos presentaciones sobre el contexto histórico de
los documentos de época resguardados en el Archivo Balmes Barrios (ABB), así
como su tratamiento técnico y archivístico desarrollado entre 2023 y 2024.

Participan Úrsula
Fairlie Herrera y Carolina Olmedo Carrasco, del Archivo Balmes Barrios.
Dicho conversatorio se realizará el 25 de septiembre a las 12:00 horas en la
sala Ercilla.

A mediodía del viernes 27 de
septiembre la Biblioteca Nacional tendrá un montaje especial de las obras de
Guillermo Núñez, que pertenecen al Archivo de la Gráfica Chilena y
al Centro Nacional de Arte Contemporáneo. En esta oportunidad, se podrán
apreciar los trabajos de Núñez que mezclan el formato libro con distintas
expresiones artísticas.

Gracia Barrios y José Balmes

Esta colección se considera un
tesoro artístico y bibliográfico, que rara vez se ha expuesto al público.
Durante el resto del día el área de Extensión de la BN, hará dos visitas
guiadas abiertas al público en la Sala Ercilla donde se podrá apreciar parte
del trabajo de Guillermo Núñez.

También el 27 de septiembre a
las 15:00 horas en la Sala Ercilla, la Biblioteca Nacional de Chile, el Museo
de Arte Contemporáneo MAC y Naranja Publicaciones desarrollarán
el «Encuentro con los libros de Guillermo Deisler». 

 Participan Silvia Dolinko, doctora e
historiadora del arte y Pamela Navarro, investigadora, curadoras de la
exposición “Deisler -Vigo” del MAC; y Sebastián Arancibia y Sebastián
Barrante, directores de Naranja Publicaciones.

Estas tres actividades serán
presentadas y mediadas por Claudio Aguilera, jefe del Archivo de Gráfica
Chilena de la Biblioteca Nacional. Todas son gratuitas y sin inscripción.

Ver fuente

By

Related Post