Mié. Oct 15th, 2025

Anuncian que Chile será país foco del Venice Production Bridge 2025

Película ‘María» de Pablo Larraín

 Una gran noticia para el cine
nacional llegó hoy desde Italia, donde por estos días se realiza el prestigioso
Festival de Cine de Venecia, con la participación de una importante delegación
nacional.

Allí, la ministra de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, anunció que para la
edición 2025 del certamen Chile será país foco del Venice Production Bridge. 

La noticia fue dada a conocer
por la revista internacional Variety, justo mientras se realizaba el estreno
mundial de «María», la cinta del director chileno Pablo Larraín
(“Spencer”) donde Angelina Jolie representa a la legendaria cantante de ópera
Maria Callas. 

«Este es un logro
significativo para nuestros creadores y creadoras, quienes han encontrado en
Venecia una plataforma crucial para internacionalizar sus proyectos», dijo
la ministra Arredondo, quien se encuentra en Europa cumpliendo una agenda que
comenzó con una parada en Frankfurt.

La secretaria de Estado
destacó además que «ser país foco nos permitirá fortalecer la industria
audiovisual de Chile y atraer nuevas oportunidades para la coproducción y la
promoción global». 

Este anuncio está precedido de
la exitosa participación de delegaciones nacionales en el certamen. Tal como lo
evidenció Variety, el recuento de premios de la Academia para las películas
chilenas (dos victorias y siete nominaciones desde 2012) es el mejor de
cualquier país en Sudamérica.

Ministra Carolina Arredondo

Entre ellas destacan “El
Conde”, también de Pablo Larraín, ganadora del premio al mejor guion en Venecia
el año pasado; misma edición en la que “Malqueridas”, de Tana Gilbert,
consiguió tres premios en la Semana de la Crítica de Venecia; sólo por mencionar
algunos. 

Entre los beneficios de estar
en el Venice Production Bridge Focus está el incremento de la visibilidad de la
industria audiovisual chilena en uno de los festivales más prestigiosos del
mundo.

Junto con ello, “facilitará la
creación de redes y acuerdos de coproducción con otros cineastas y productores
internacionales y significará también, un impulso económico para el país, pues
podría atraer inversiones y fomentar el turismo cultural, beneficiando la
economía local, que es uno de los aspectos que hemos estado trabajando como
parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, explicó la ministra.

Ver fuente

By

Related Post