Jue. Oct 16th, 2025

Premios PULSAR mantiene su récord con casi dos mil postulaciones en su versión 2025

 Tras diez exitosas ediciones,
Premios Pulsar, el galardón más importante de la música local, sigue
consagrándose como un espacio esencial e insustituible para que músicos y
músicas de Chile vean reconocidos sus trabajos, con amplia repercusión tanto a
nivel de público como de industria.

Así lo demuestran las propias
cifras que exhibe la premiación organizada por la Sociedad Chilena de Autores e
Intérpretes Musicales (SCD), que de cara a su edición 2025 recibió 1956
postulaciones, un número que además da cuenta de la prolífica actividad musical
y discográfica del último año, así como marcar una constante en el escenario
postpandémico.

Esto porque, por tercer año
consecutivo, la cifra total de postulaciones se ubicó en el margen de las 2000,
con mínimas variaciones: 1961 en 2023, 1955 en 2024 y las ya mencionadas 1956
de la vigente versión, todas correspondientes a trabajos lanzados en la
temporada anterior (en este caso, durante el año 2024).

La tendencia fue valorada
entre los organizadores. Al respecto, el primer vicepresidente de SCD, René
Calderón, aseguró que «un premio validado y reconocido es fundamental en
el desarrollo y crecimiento de cualquier escena musical con auténticas aspiraciones.

Por esto, estamos muy
contentos de ver que el esfuerzo que hemos hecho al impulsar los Premios Pulsar
durante una década, está rindiendo generosos frutos, con un medio local que
incrementa su producción y que quiere verla reconocida con el galardón más importante
al que puede optar».

El músico agrego qué “este año
además, para consolidar el crecimiento y la representatividad del premio,
incorporamos cinco nuevas categorías, entre ellas Mejor Álbum Urbano, que
ahora está orientada únicamente a estilos como el trap y el reggaetón; Intérprete
del Año, donde se reconocerá el oficio de los cantantes; o Mejor Álbum
Balada, que por supuesto también ameritaba una categoría propia.

La gran respuesta que estos
apartados tuvieron en la etapa de postulación, da cuenta de que esta apuesta
fue acertada y que debemos seguir atentos a posibles precisiones en el futuro”.

Las otras categorías que se
incorporaron este año son Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B, dirigida a
géneros vinculados a la black music (rap, hip hop, reggae y soul), y Mejor
Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena, que ajustó su denominación
anterior (Raíz) para permitir que géneros como la cueca y la tonada también
sean reconocidos.

Tras esta primera etapa de
postulaciones se iniciará la fase de evaluación, donde más de 190 jueces
independientes escucharán cada una de las obras en más de 20 categorías en
disputa. El proceso permitirá conformar las quinas de nominados, los que irán por
la estatuilla en una ceremonia que tendrá lugar en mayo próximo, y que será
transmitida a todo Chile por televisión abierta.

Ver fuente

By

Related Post