Esta obra toma su inspiración en las
crisis existenciales provocadas por la vorágine y rapidez de la vida cotidiana
que desatan incendios fogosos en nuestro interior.
Cada persona tiene sus estrategias para
apaciguar, contener u oprimir este fuego latente. ¿Nos quemamos por dentro?,
¿se desborda y explotamos?, ¿cómo nos armamos, desarmamos y volvemos a armar
después de estas crisis?
Estas son las sensaciones que “Como un
océano de fuego” espera plantear al público, a través de una experiencia
sensibilizadora, empática y poética, que cuenta con el despliegue de cuatro
intérpretes en escena, y es potenciado por un diseño sonoro-musical y lumínico
envolventes, especialmente creados para la obra.
La pieza apuesta porque el cuerpo y sus
intensidades, y la externalización de sus sensaciones internas, sean las que
expresen y desplieguen toda la dramaturgia y el desarrollo emocional. No se
utilizan palabras, ni existe una narración lineal, sino que se intenta generar
una experiencia donde el público pueda verse reflejado, en un nivel sensorial y
corporal.
Retomar el proceso
Al momento de su estreno en julio 2024, la
obra contó con una temporada de 10 funciones en el Teatro Biobío, por lo que,
estas dos presentaciones son la vuelta a escena de un proyecto que pudo
descansar y continuar madurando por cerca de ocho meses.
Para Lisette Navarratia, coreógrafa de la
pieza de danza, este paso del tiempo trae consigo una frescura especial al
material.
“Al ser una obra que se sostiene desde la
conexión y presencia escénica, tener estos espacios de tiempo entre temporadas
permite que el material leude con el tiempo, y no solo de la obra, sino que en
los cuerpos y memorias de les intérpretes, que se volverán a inundar con una
frescura diferente a las últimas funciones”.
Las funciones serán los días 7 y 8 de
marzo a las 19 horas en Sala de Cámara del Teatro Biobío, las entradas tienen
un valor de $6000 general y $4500 tercera edad y estudiantes y ya se encuentran
disponibles en la taquilla virtual del teatro.